30 diciembre 2008
acutualizamos con un par de fotos nuevas
21 diciembre 2008
19 diciembre 2008
15 diciembre 2008
como no le pego!!!!!!!!!!!
todo el mundo viendo la tele ayer diciendo como no le pego al culiadaso ese!!!!
04 diciembre 2008
en bolivia campamento latinoamericano, en cordoba campamento cordobé
tan todos invitados por cualquier cosa llamenlo al fer 155165591.
y nos veremos en el campamento
02 diciembre 2008
y? Cordoba CRESE??

A LA CIUDAD, NO LA TIREMOS A LA BASURA
Por una Córdoba digna sin calles ni negocios sucios
Por un Estado que crea empleos y servicios mientras los empresarios que desconocen la solidaridad, despiden trabajadores
Digámosle sí a CRESE
Vayamos todos a apoyar la votación de los representantes del pueblo en el Concejo Deliberante
Martes 2 de diciembre 10 hs Concejo Deliberante (Pje. Comercio 441)
Los cordobeses acumulamos suficiente empacho de neoliberalismo como para saber qué pasa cuando las empresas privadas hacen negocio con los servicios que debe brindar el Estado: los impresionantes costos de la recolección y procesamiento de la basura en manos de Cliba -de lo que estamos saliendo-; el agua, ese vital elemento de la vida apropiado por Aguas Cordobesas que lo convierte en negocio con tarifazos permanentes; antes, el transporte urbano dejándonos sin transporte al estilo Kammerath.
Los cordobeses dijimos ¡BASTA!, pretendemos que los servicios en manos del Estado municipal sean de todos y para todos, por eso la recolección y procesamiento de residuos en manos de CRESE, la nueva empresa estatal, va a hacer posible que Córdoba crezca
Multisectorial por la Defensa y Profundización de la Democracia y Redistribución de la Riqueza
multisectorialcordoba@gmail.com
28 noviembre 2008
gracias cumpas salteños
Secus al Frente Salta =P

No puedo creer =O
Una masa que podamos participar nosotros del blog tambien!
Esta muy lindo =)
En un tiempo el nuestro queda asi tambien!!metele mano no fer! prometes? jiji
Por ahora no preparamos asi algo groso para publicar
Pero les hago saber que desde aca cuentan con todo nuestro apoyo.
Sabemos que siguen la misma causa.Que tienen la misma esperanza de que las cosas cambien =D
Tienen nuestros mismos ideales y sueñs.
Metanle todas las ganas! ;) Que se consigue chh!
Si se sigue se pueden alcanzar cosas muy grandes.
Nosotros tenemos que meterle pilas para juntar mas pibes, hagan lo mismo.Necesitamos organizarnos y ser mas .
Buenos mis cumpitas de secus arriba "Con el Che en el Corazon" =)
Toi emocionada!
jeje,,
Mañana vienen los cumpitas del viaje a Chapare =P
Nosotros ya vamos a hacer viaje juntos!
no?
Los estamos esperando por estos lados!
A Fer seguro ;) ya ta confirmadisimo! Como en 34 dias ta aca!
jaja,,sigo la cuenta =P
Se cuidan mucho.
Hasta la vistoria siempre!
No se como quedo la nota, pero el calorazo te calienta la cabezaa,,,jeje Y ya tamos x ir al barrio.
LOS QUIEROO BANDAA SECUS CORDOBESES! ;)
Lu ,, ♥
Secus al Frente// Programa Claudia Falcone =)Ahh! Les dejo un par de fotitos,, de algunas Jornadas,,,Tan medio escrachito.Per bueno, que queden aca!
ABRAZOOS!!
(No veo la horaa de jugar al mercadito peruano!) solo para entendidos!jaja...

26 noviembre 2008
llegan mas noticias de bolivia
| 2da. cobertura desde el Campamento Latinoamericano en Bolivia. | ||
América Latina está de Pie
En el segundo día del Campamento Latinoamericano de Jóvenes por el cambio en solidaridad con Bolivia, las delegaciones de Paraguay, Argentina, Bolivia, Perú y Uruguay han realizado trabajos solidarios en diversos barrios del Chapare, Bolivia.

Con entusiasmo y alegría se hicieron en 5 barrios torneos deportivos, talleres de serigrafía y salud sexual, murales en colegios y reparación de espacios públicos. También recorrieron las plantaciones de coca. Los compañeros de la Federación de cocaleros del Trópico de Cochabamba explicaron como funcionan las formas de cultivo y cosecha comunitaria, así como las propiedades medicinales y la importancia que tiene para su cultura y sus tradiciones.
Estudiantes de diversos colegios Bolivianos participaron activamente de la jornada, esto generó un espacio de intercambio de experiencias y potencio los trabajos comunitarios realizados.
Expectantes por la posible llegada del Presidente de Bolivia, Evo Morales para el cierre de la actividad el viernes 28 los compañeros y compañeras aprenden de las experiencias compartidas, reafirman su rol de motorizador de cambios en América Latina y se unen en proyectos futuros que aporten a la construcción de una patria Grande.
En el día de mañana se realizarán talleres temáticos de Recursos Naturales, Comunicación, Derechos Humanos, Género y educación.
Recuadro: Un colegio que sintetiza la experiencia de la revolución democrática y cultural en Bolivia Villa 14, un pequeño pueblo de campesinos cocaleros, parte de la federación del trópico de Cochabamba y lugar en el cual Evo trabajó y vivió, se inició en la lucha sindical y política.
En el se encuentra la Escuela 14 de Septiembre. El Director actual del colegio, Adalif Velazco Ayabidi, nos contó la historia de la escuela mientras relataba la historia de su propio pueblo que luchó por sus derechos durante 500 años y hoy se siente parte constitutiva y principal del gobierno de su país. La Escuela nació con el pueblo y no tenía agua ni infraestructura que le permitiera dictar clases para nivel primario y secundario Por lo que la mañana funcionaba el primario y a la tarde el secundario. Dos docentes estaban a cargo de todas las materias.
De a poco, los vecinos del pueblo comenzaron a conseguir más elementos para la escuela, mudarla a un espacio que tuviera agua, conseguir más docentes. Pero no alcanzaba.
Hasta que llegó Evo, con el pueblo al lado recomenzar las obras. Con financiamiento del País hermano de Venezuela, la escuela 14 de septiembre y 5 escuelas modelo fueron reconstruidas.
Hoy, los estudiantes de ambos niveles tienen edificio propio. “La escuela orienta sus estudios a la investigación científica aplicada a la producción. El objetivo es que los estudiantes puedan recibirse con un título de técnicos superiores y la pelea con la derecha impide que esto avance porque no se sanciona la nueva ley de reforma educativa” afirmó el director del establecimiento.
Varias propuestas confluyen en una posible nueva ley educativa de pedagogía nacional.Este proceso se da en el marco de la eliminación del analfabetismo en el país.
La primera noche, encuentro de jóvenes y muestras culturales
Al cierre de la primera jornada los compañeros y compañeras de los países de Uruguay, Bolivia, Paraguay, Perú y Argentina realizaron una muestra cultural para conocer la diversidad de tradiciones y costumbres.
En el marco del encuentro y con una fuerte concepción de respeto por la diversidad cultural, realizaron un concurso de exposiciones.
Los compañeros de Santa Cruz, Bolivia dramatizaron una obra de teatro que contaba la violencia y el racismo de los autonomistas de esa localidad. Seguidos por bailes tradicionales de Cochabamba, la zona de occidente del país.
Por su parte, hubo interpretaciones de canciones de los y las compañeras de Paraguay y Argentina, entre charango y guitarra.
El cierre fue a todo motor con una chacarera y murga, comenzó con Argentina y terminó como el espíritu del encuentro: con toda America Latina unida.
Futbol y Patria Grande
En el Campamento de jóvenes latinoamericanos por el cambio en solidaridad con Bolivia
En el segundo día del encuentro, el deporte unió a los compañeros y compañeras de las diferentes delegaciones de América latina. El coliseo de Villa Tunari se volvió un estadio de Futbol en el que los cantos de aliento a los equipos se mezclaban con los cantos por una America Latina Unida.
Ya en la jornada de trabajo voluntario se organizaron actividades deportivas y a la nochecita, cuando volvían de los diferentes barrios, se armó el torneo.
Argentina ganó por penales luego de un duro encuentro con Bolivia en el que ambos equipos dejaron todo en la cancha. El empate de 1 a 1 siguió con un tiempo de alargue y luego vinieron los penales. La estrella del partido fue el compañero de Uruguay Martin, quien jugaba con la delegación Argentina y anotó el último gol por penal que consagró al equipo. Mientras los compañeros y compañeras de cantaban desde la tribuna “de la mano del Uruguayo, toda la vuelta vamos a dar”
Las mujeres no se quedaron atrás y jugaron un triangular entre Paraguay, Argentina y Bolivia.
Se notó un clima de amistad y unidad. El encuentro terminó con los compañeros cantando “Ya lo veo, ya lo veo, en Bolivia somos todos compañeros”
Después del partido, siguió la fiesta con murga. La juventud demostró otra vez que con deporte y cultura puede unirse en la medida en que se resignifica.
25 noviembre 2008
van llegando noticias de bolivia
Villa Tunari, Chapare, Bolivia
Se realizó la apertura del Campamento de Jóvenes por el Cambio en solidaridad con Bolivia.
El acto de apertura contó con la presencia del Vicepresidente de Bolivia, Alvaro Garcia Linera, la Diputada Nacional de Argentina, Victoria Donda, Issac Rudnick del Movimiento Libres del Sur y dirigentes juveniles de diversas organizaciones sociales.
- El Vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, la diputada nacional de Argentina, Victoria Donda, e Issac Rudnick del Movimiento Libres del Sur
Los participantes recibieron una carta de felicitación del Presidente de Paraguay, Fernando Lugo.
La delegación de 150 jóvenes de movimientos sociales y políticos de Argentina llegó a Bolivia para participar del Primer Campamento Latinoamericano de Jóvenes. Se encontraron con compañeros y compañeras de movimientos sociales de América Latina, como el Movimiento P-MAS de Paraguay, el Movimiento José María Arguedas de Perú, la delegación de compañeros del Movimiento de Participación Popular de Uruguay (MPP), juventud de los movimientos sociales bolivianos, la Federación del Trópico de Cochabamba y mañana llegarán a Villa Tunari la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Luego de leer la carta de apoyo y felicitaciones enviada por el Presidente de Paraguay, Fernando Lugo, Felisiano Crispe, Alcalde Municipal del Villa Tunari, afirmó: “Siempre nos han gobernado profesionales, intelectuales, pero ahora nuestro presidente es un cocalero, un campesino que empezó a cuidar nuestros recursos naturales, nuestra tierra, por esto hoy podemos decir Viva Latinoamérica Unida, Viva Bolivia Libre”.
Por su parte, Victoria Donda remarcó el papel de la juventud en los procesos de cambio y la importancia del aprendizaje que ha dejado en nuestros pueblos la figura del Che Guevara “que nos ha enseñado que se puede ser coherente entre lo que se hace, lo que se piensa y lo que se siente”
La primera jornada siguió durante la tarde con comisiones de debate sobre la conyuntura de nuestros países Latinoamericanos. Luego de eso se realizará una jornada cultural con bailes y muestras artísticas de cada país.
22 noviembre 2008
nos quedamos con las ganas nomas

Se contará con la presencia del presidente Evo Morales durante el transcurso de las jornadas. Participarán además delegaciones de movimientos sociales y políticos de Paraguay, Uruguay, Venezuela, Brasil, Chile y Perú, entre otros.
Se contará con la presencia del presidente Evo Morales durante el transcurso de las jornadas. Participarán además delegaciones de movimientos sociales y políticos de Paraguay, Uruguay, Venezuela, Brasil, Chile y Perú, entre otros.
La diputada Donda afirmó “los y las jóvenes buscaremos fortalecer los mecanismos de participación e incidencia en los procesos políticos que marcan un nuevo rumbo en América Latina, y creemos que es necesario solidarizarnos con el gobierno y el pueblo boliviano, ante los intentos secesionistas que se vieron claramente manifestados en el fallido golpe cívico prefectural del mes pasado”.
De esta actividad surgirá además una agenda de coordinación y un plan de trabajo donde los y las jóvenes de América Latina buscarán fortalecer sus estrategias de participación en los procesos políticos de nuestro continente.
Agenda de Campamento:
- Domingo 23 de Noviembre
- Durante todo el día: Arribo de las delegaciones. Recepción.
- Lunes 24 de Noviembre.
- 10 hs: Inauguración. Presentación de las Actividades.
- 11 hs: Informe de la situación en Bolivia.
- 13 hs: Almuerzo.
- 15 hs: Presentación sobre la Región del Chapare. Historia y actualidad de la Región y sus Organizaciones Sociales.
- 17 hs: Informes de coyuntura en los países asistentes y las experiencias de las juventudes en los procesos de cambio.
- 20 hs: Cena.
- 21 hs: Actividades Culturales de Apertura. Expresiones populares de Bolivia y de los países participantes.
- Martes 25 de Noviembre
- 7 hs: Desayuno. Plenario de inicio de Actividades de la Jornada.
- 8 hs: Distribución y traslado en varios grupos para los trabajos solidarios que se realizarán en diferentes lugares.
- 17 hs: Regreso al lugar central.
- 18 hs: Actividades deportivas.
- 21 hs: Cena.
- Miércoles 26 de Noviembre
- 7 hs: Desayuno. Plenario de inicio de Actividades de la Jornada.
- 9 hs: Trabajo en Talleres Temáticos:
- Comunicación.
- Derechos Humanos.
- Género.
- Recursos Naturales.
- Educación.
- 13 hs: Almuerzo.
- 15 hs: Plenario de conclusiones de los Talleres.
- 17 hs: Presentación sobre la Nueva Constitución Politica del Estado de Bolivia.
- 20 hs: Cena.
- 21 hs: Actividades Culturales. Homenaje al Che y otros líderes revolucionarios Latinoamericanos.
- Jueves 27 de Noviembre
- 7 hs: Desayuno. Plenario de inicio de Actividades de la Jornada.
- 9 hs: Diálogo entre los movimientos sociales. Conocimiento de sus historias y experiencias de cada país.
- 13 hs: Almuerzo.
- 17 hs: Plenario de cierre: Balance del Encuentro y análisis de los mecanismos estratégicos de coordinación y del plan de acción a futuro.
- 21 hs: Actividades Culturales. Homenaje a Juana Azurduy y Bartolina Sisa.
- Viernes 28 de Noviembre
- 9 hs: Acto final de cierre con la presencia del presidente Evo Morales.
- 12 hs: Despedida y regreso.
Mas información en cumbredelospueblos@argentina.com
muy buen comic de nuestro vice el "pichi" encesta jubilados


21 noviembre 2008
"NO A LA POBREZA" los secus arriba dijimos presente el la marcha el 23 de octubre
20 noviembre 2008
19 noviembre 2008
no nos han vencido nos veremos el año que viene

desde que empesamos en el roca nos viene poniendo piedras en las ruedas pero se notaba que cada vez eramos mas se les hizo dificil no darnos bola
05 noviembre 2008

13 octubre 2008
Tierra Gritaron

Y se tiño de sangre nuestra América recién descubierta ..Que quede claro, nosotros no tenemos nada que festejar el 12 de octubre.
¡Nunca Más día de la Raza! ¡No festejemos el saqueo, la violación y el asesinato! ¡Recordaremos en esta fecha a los que nos antecedieron en esta tierra y que enseñaron a sus hijos a cuidarla porque, como dice un proverbio mapuche, ¨nadie es dueño de la tierra, la recibe en préstamo cuando nace y la debe devolver a la naturaleza más próspera y fértil cuando se va.¨
Tupaj Amaru
05 octubre 2008
"Aguantazo al Che"

04 octubre 2008
rincon de los sekus y la memoria en la revista de los jovenes de cordoba
ya salio la segunda revista de los jovenes de cordoba
20 septiembre 2008
18 septiembre 2008
Con Memoria y Lucha dijimos presente en la Marcha !
Ayer en una multitudinaria marcha fuimos a hacerle el aguante a nuestros jubilados , a los estatales y a los cordobeses en general.Tomando el ejemplo de nuestros compañeros que por luchar por una sociedad mejor fueron secuestrados ,torturados y desaparecidos la noche del 16 de Setiembre, cada vez estamos más convencidos de que la lucha debe seguir. Este gobierno con Schiarretti a la cabeza sigue demostrando que es igual y peor que el anterior de su socio neoliberal De La Sota, No conforme con pisotear nuestros derechos por medio del fraude donde robó las elecciones demostrando que se C A G A en la democracia culmina su gran afano ( por ahora) apoyando a los Sojeros en el conflicto del campo y robandole a los jubilados. En cada acción, de este gobierno neoliberal amigo de la sociedad rural, contra el pueblo cordobés , nosotros vamos a decir presente, al lado del Pueblo !
Los pibes de la murga Cienfuegos, los Secundarios ARRIBA, los compañeros del movimiento universitario SUR y Jóvenes de Pie, llegamos a la marcha con la alegría y el agite de siempre recordando a los pibes como nosotros que no luchaban solo por el boleto estudiantil , su lucha era por un País mejor por una patria grande sin desigualdad, por una Argentina de y para tod@s ,simplemente por eso , se los llevaron un 16 de Setiembre.
Nosotros, los hijos del cordobazo, somos los Herederos de ese Sueño, de los pibes que dieron la vida por la patria , la mejor forma de recordarlos es luchando, acá estamos poniéndole el pecho a una nueva Córdoba que esta naciendo, una Córdoba rebelde, la Córdoba del cordobazo, la Córdoba latino americana que resiste a los que siempre nos quieren tirar abajo.¨Si el presente es de lucha el futuro es nuestro¨
03 septiembre 2008
festival en el correo


28 agosto 2008
FESTIVAL POR LA MEMORIA
POR MAS DEMOCRACIA
NO AL ILEGITIMO GOBIERNO PROVINCIAL
POR MAYOR DISTRIBUCIÒN DE LA RIQUEZA
2 de Septiembre 19 hs.
Explanada Correo Argentino
Radio abierta desde las 17 hs.
Colon y Gral paz
El 2 de Setiembre es del pueblo!!
- Porque lo que se expreso en las urnas fue la voluntad de cambio del pueblo cordobés.
- Porque lo que movilizó en contra del fraude fue la conciencia de saber que la voluntad popular había sido estafada.
- Porque quien hizo el fraude fue el bipartidismo y la corporación que somete Córdoba desde hace 34 años.
- Porque nadie puede pretender adueñarse de la voluntad popular
- Porque el único reaseguro es la unidad popular contra la corporación que tiene de rehén al estado provincial y que vacía la caja de jubilaciones y no muestra una sola política pública, mientras no duda en pararse al lado de los poderosos y la patria sojera.
- Porque los que ayer nos robaron la elección hoy nos roban la jubilación.
- Porque los Aguad, Negri, Mestre son cómplices del fraude de De La Sota y Schiaretti.
CLARAMENTE DE PIE FRENTE CONTRA EL NEOLIBERALISMO TARDÍO DE SCHIARETTI Y DE LA SOTA
CONVOCA: MULTISECTORIAL POR LA DEFENSA Y PROFUNDIZACIÒN DE LA DEMOCRACIA Y POR LA REDISTRIBUCIÒN DE LA RIQUEZA
Movimiento Libres del Sur, Jovenes De Pie, Partido Intransigente Partido Comunista, Peronismo Militante Megafón, Federación Juvenil Comunista, Plenario 26 de Julio, , Movimiento Político Social de Liberación - MPSol, Cecilia Merchán diputada nacional, Secundarios ARRIBA, Nadia fernandez legisladora Frente Civico, Marta Juarez concejal Frente Civico, Movimiento Popular Kirchnerista, Partido Comunista, y mas.
27 agosto 2008
Así cualquiera
Mientras Benjamín Menéndez purga la condena viendo tele en Bower, Antonio Bussi se distrae rodeado de los suyos en un lujoso, fresco y arbolado country con campo de golf.Bussi comenzó a cumplir su pena en un country. Está con prisión domiciliaria en una casa en un barrio privado, en Tucumán.
"La sacamos mejor de lo que pensábamos", le comentó el jueves por la tarde Antonio Bussi a Horacio Guerineau, defensor de Luciano Menéndez, instantes después de escuchar la sentencia del tribunal en el juicio por la desaparición en 1976 del senador provincial Guillermo Vargas Aignasse.
El tribunal condenó a Bussi a prisión perpetua, pero dispuso que seguirá preso en la casa que alquila en el Yerba Buena Golf Country Club, el barrio privado más antiguo de la provincia, al pie del cerro San Javier, por lo menos hasta que la sentencia quede firme.
03 agosto 2008
la pobre policia que es atacada por unos criminales???
Más de un centenar de trabajadores nucleados en el Sindicato de Luz y Fuerza protestaron frente a la Legislatura en pleno centro cordobés y denunciaron que algunos integrantes del gremio fueron muy golpeados durante los incidentes de ayer.
El secretario general Juan Leyría afirmó esta mañana que un grupo de manifestantes fueron llevados al interior de un sector de la Unicameral y "los mataron a patadas".
Entre ellos, se encuentra un hijo de Leyría, quien está internado en un centro médico de la Capital.
"No hay pruebas sobre infiltrados"
Alejo Paredes, jefe de la Policía de Córdoba, dijo que hasta el momento no está probada la participación de "infiltrados" en la protesta de ayer, como deslizaron algunas fuentes oficiales.
"Había un rumor pero no pudimos corroborarlo. Hasta el momento no tenemos elementos de prueba de que tengamos infiltrados de otras provincias", dijo a Mitre 810.
"Ayer tuvimos un trabajo táctico, si respondíamos como debíamos desplazábamos el enfrentamiento hacia el centro, la zona bancaria y eso produce que esta gente va haciendo destrozos en su paso, cuando va escapando del personal policial y nosotros preferíamos tener todo circunscrito en la plaza", explicó.
En el operativo participaron mil efectivos. El saldo fue de una veintena de heridos, entre ellos 14 policías.
27 julio 2008
Estan en Bower la puta q los pario!!!!

Cuando el juez Jaime Díaz Gavier terminó de leer la sentencia, alguien gritó "¡Por fin justicia!". Hubo un aplauso cerrado y luego silencio. En la calle la emoción se transformó en llantos, gritos, cantos y abrazos.
19 julio 2008
Homenaje a un gran patriota.

13 julio 2008
Martes 15 de julio 15 horas Todos a Plaza San Martín "En Defensa de la Democracia y por la Distribución de la Riqueza"

Porque afirmamos nuestro apoyo a la construcción de un Estado Nacional que intervenga en la economía para defender el acceso a los alimentos de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
Porque no aceptamos la construcción de pensamiento único que los medios de comunicación de Córdoba están haciendo, no permitiendo que los intelectuales y sectores sociales que apoyan las retenciones móviles se expresen en los mismos.
Desde el Secundarios Arriba convocamos a los pibes y pibas, y a las organizaciones políticas y sociales a concentrarse el próximo martes 15 julio a las 15 horas en la Plaza San Martín, en Defensa de la Democracia y por la distribución de la Riqueza.
7 preguntas claves sobre las retenciones.- Por Cecilia Nahón en el Le Monde Diplomatique
Criticadas como un instrumento distorsivo, confiscatorio, las retenciones también son alabadas como una medida redistributiva y antiinflacionaria, razonable en un contexto de precios internacionales récord. ¿Qué son en realidad? ¿Quiénes las aplican? ¿Qué gravan? ¿Cuáles son sus efectos macroeconómicos y distributivos?
En ausencia de firmas estatales que exploten de manera directa los recursos, las retenciones a las exportaciones de productos de base primaria son una forma alternativa de captar socialmente las rentas procedentes del suelo y el subsuelo nacional. Se trata de un instrumento admitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y utilizado por un tercio de sus naciones miembro (3).Casi 50 economías en el mundo aplican impuestos específicos a las exportaciones de arroz, café, carbón, aceites, bananas, avellanas, maderas y diamantes en bruto, entre otros. Algunos ejemplos destacados son Turquía, India, Malasia, Indonesia, Tailandia,Sudáfrica, Costa Rica y Colombia.
La diferencia entre la ganancia normal que se obtiene al producir en tierras de peor calidad y la sobreganancia que aparece en las tierras más fértiles es lo que la economía política denomina "renta diferencial de la tierra". Es, en todo, equivalente a la renta de un monopolio.Las retenciones no gravan por lo tanto -que tienden a su nivel medio o normal- sino la renta de la tierra basada en las extraordinarias condiciones agroecológicas del suelo argentino. Por ello, no son sustituibles ni equiparables al impuesto a las ganancias, ni menos aun confiscatorias: el Estado no puede quitarle al productor aquello que le pertenece.
El margen bruto por hectárea -es decir, los ingresos menos los costos- de los principales cultivos no sólo no ha disminuido, sino que hoy es un 38% superior al margen de la campaña 2006/2007 y un 88% superior al período 2005/2006, aun bajo la aplicación de las retenciones móviles (ver cuadro Nº 1). La comparación con el margen promedio de la actividad en la década de 1990 es todavía más favorable: con la aplicación de retenciones a la rentabilidad actual es un 138% superior a la vigente entre 1991/2001.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el precio mundial de los alimentos se ha encarecido en un 45% en los últimos nueve meses, y en diciembre pasado se registró el alza mensual de precios más alta en 20 años. (...) Las retenciones se interponen entre elprecio mundial y el precio interno, reduciendo este último aun frente a aumentos del primero. En otros términos, los derechos de exportación favorecen el desacople de los precios internos y los mundiales. Las retenciones móviles refuerzan esta desvinculación, ya que establecen un techo a los precios cobrados por los exportadores, al aumentar el nivel de la alícuota a medida que crecen los precios internacionales.
En el caso de la carne, la opción por la agricultura suele implicar la liquidación de stocks y, consecuentemente, una menos producción ganadera en el mediano plazo, con su consiguiente efecto sobre los precios locales. Al interior de la producción agrícola la ecuación es similar: la mayor rentabilidad relativa de la soja ha desplazado territorialmente la producción de otros cultivos y, además, se ha reflejado en una mayor tasa de expansión vis-a-vis del trigo y del maíz, entre otros (Arceo y González, pág. 11). Por tanto, un mayor nivel de retenciones sobre la soja busca reducir su rentabilidad en relación con otros cultivos incluidos en la canasta alimenticia, para promover una mayor oferta en el mercado interno. En rigor a través de esta política se persigue primariamente un objetivo de más largo alcance: favorecer la soberanía alimentaria nacional, es decir, la provisión de una canasta alimenticia accesible a la población.
La respuesta a esta pregunta tiene dos facetas. En un caso, la respuesta es decididamente positiva: en la medida en que abaratan los productos sujetos a retenciones -y sus derivados- en el mercado local este instrumento sirve para mantener el poder adquisitivo del salario y mejorar la distribución. Pero ésta es solamente una parte de la cuestión; la otra exige evaluar el destino de esos recursos, que hoy aportan alrededor del 15% del presupuesto nacional. ¿Para qué se usan? (...) Luego de años de estancamiento, la inversión pública creció más de tres veces (en proporción al PBI) desde el momento de la devaluación, duplicando los registros de los años ’90 (12). No es un aumento suficiente, especialmente en un país con un enorme atraso en materia de infraestructura y vivienda social, pero la reversión de la tendencia es al menos auspiciosa. Son una de las fuentes destinadas a sostener la paridad depreciada de la moneda local (el dólar caro). Se trata de un destino progresivo, en tanto y en cuanto el nivel "competitivo" del tipo de cambio posee un marcado sesgo productivo y a favor de la creación de empleo. En pocas palabras se trata de un escenario redistributivo con luces y sombras, donde resta mucho por hacer.
El conflicto reciente condensó, de manera vertiginosa, la disputa por el excendente económico en la Argentina actual. Se trata de una disputa propia de una economía en expansión, con crecientes problemas de inflación. (...) Felizmente, una de las herencias más relevantes del conflicto agropecuario fue la presión ejercida para la elaboración de una política agropecuaria nacional que, preferentemente, sea de largo alcance e incorpora las muchas heterogeneidades existentes en el sector. Resulta irónico que este pedido contradiga el discurso sostenido por las entidades agropecuarias -especialmente las más influyentes-, que abogan por un Estado mínimo, que no interfiera con el "libre" desarrollo del sector. (...) La necesidad de un plan de desarrollo involucra a la totalidad de la economía argentina.
















